¿Comienza la crisis inmobiliaria e hipotecaria en 2022? Descubre todas las claves del sector inmobiliario actualmente.
hoy vas a ver que está empezando a suceder y que sucederá en el mercado de la vivienda un mundo que se ha visto envuelto en una de las burbujas más épicas y locas que uno puede imaginarse un mundo que está empezando a cambiar cuando empezarán a notarse las caídas que pasa en españa qué pasa en eeuu quédate hasta el final de este vídeo y hoy te lo muestro empezamospues bueno arrancamos con el vídeo y empiezo comentando te como no el punto número uno que son las ventas de viviendas en julio se han desplomado han caído casi un 20% interanual y un 5,9 por ciento con respecto a los niveles del pasado mes de junio una caída a todas luces espectacular las ventas se han reducido en todos los tramos de precios incluso en los más altos y cada vez hay más vendedores que están captando el mensaje el mensaje que les mandan los compradores el mensaje de que no les queda ya otra que empezar a bajar los precios y así nos lo cuenta realtor puntocom que indica que se ha duplicado el número de vendedores que han empezado a bajar lo que piden por sus viviendas un 109 por ciento más de vendedores que han reducido en el pasado mes de julio y sin duda el aumento seguirá aunque todavía no se nota en los precios de las casas punto número dos los inventarios éstos se han disparado un 20 por ciento en julio desde el mes de junio pasado y un 31 por ciento desde julio de 2021 hay que tener en cuenta lo que había explicado en otros vídeos y que comentan páginas como wolf street el llamado en la sombra que es este inventario en la sombra pues casas que se compraban con intención de revender aprovechando la subida de los precios esas casas aún no estaban a la venta por lo que no se contabilizaban en el inventario y ahora que el mercado se empieza a enfriar las mismas comienzan a aflorar punto número 3 los inversores se van cierran la puerta tanto los individuales como los corporativos vamos a ver algunos datos de los inversores individuales y cómo están reduciendo su participación en el mercado en enero representaban el 22 por ciento de las compras en febrero el 19 en marzo el 18 en abril el 17 en mayo y junio el 16 y en julio el 14 por ciento quien estará totalmente en efectivo también se están reduciendo el 26 por ciento de abril el 25 en mayo y junio y el 24 por ciento en julio y qué opinan los gigantes los inversores corporativos vamos a verlo sin antes como america’s homes for rent han decidido dar un paso atrás en sus compras de vivienda en su última llamada de ganancias han dicho que deben ser pacientes y esperar a que se reinicie él es decir esperan una caída en los precios de la vivienda y quieren aprovecharse de ella también te había hablado en vídeos pasados de como blackstone había desplegado 50 mil millones de dólares en vista de aprovechar la próxima crisis inmobiliaria punto número 4 los desalojos puedes ver aquí en esta imagen de wallstreet silver como los mismos empiezan a aumentar y empiezan a aumentar con fuerza aunque como te había comentado en pasados vídeos venían de niveles excepcionalmente bajos sin embargo algo está empezando a cambiar en el mercado de la vivienda y más cosas punto número 5 la demanda de hipotecas en esta otra imagen puedes ver como las solicitudes de hipotecas se han desplomado han caído un 22% y por qué pues como consecuencia de las tasas hipotecarias en niveles históricos en niveles del 6% este descenso ya ha arrastrado a la quiebra a algunos prestamistas hipotecarios como es el caso de france garanti y también han provocado despidos en compañías como lohan depot y es que aunque tras la crisis del año 2008 se endureciesen los requisitos de los bancos para prestar dinero también ha crecido el sector de la llamada banca en al mismo tiempo los pagos hipotecarios se han disparado han aumentado un 50% como ves aquí en esta imagen y han aumentado como consecuencia de la subida de las tasas la burbuja inmobiliaria está destinada a no terminar bien y vamos ahora con la segunda parte del vídeo donde voy a hablar de los precios de la vivienda pero antes dale like y suscríbete al canal si te está gustando este contenido porque eso me ayuda muchísimo con mi trabajo y empiezo ahora así con esta segunda parte y comienzo comentando t el punto número 6 que son los precios de la vivienda voy a hablarte aquí de los precios de la vivienda reales si la vivienda sube un 15 por ciento y la inflación sube un 10 significa que el precio real sube por encima de la inflación por tanto si tienes una vivienda en propiedad una vivienda pagada eres un poco más rico sin embargo si sube por debajo de la inflación la vivienda no vence a la subida de precios en eeuu los precios han subido por encima de los niveles de inflación los precios reales se encuentran como puedes ver aquí en máximos históricos que ocurre mientras tanto en españa pues que la vivienda ha subido sí pero ha subido por debajo de la inflación pero hay que tener en cuenta también que el país se ha empobrecido en estos últimos años si eeuu tenía 48 mil dólares de renta per cápita en el año 2008 hoy tiene 65 mil y españa en 2008 tenía 35.000 y hoy tiene 27.000 por tanto si cogiésemos un gráfico de precios reales de la vivienda en españa no alcanzaría los niveles del año 2008 pero eso no significa que en estos no tengamos una burbuja no porque como indica la renta per cápita la realidad es que somos un 30% más pobres un proceso que en los próximos años podría continuar e incluso acelerarse tienes un vídeo sobre los precios de la vivienda por aquí arriba a la derecha voy ahora a mostrarte el punto número 7 que son los alquileres en españa tenemos récord histórico en los precios de los alquileres en 35 capitales de provincia y porque suben pues tenemos varios factores tenemos por un lado el miedo de algunos propietarios a alquilar que hace que escasee la oferta de pisos al mismo tiempo tenemos un crecimiento de la población principalmente población extranjera que aunque provoca que aumente la demanda de vivienda en alquiler y la pregunta es qué pasará en esta crisis si bien es cierto que existe interés por parte de las altas esferas en aumentar la población extranjera y poder de esta manera seguir aumentando la demanda de vivienda también es cierto que en la pasada crisis del año 2008 españa perdió población dicha población extranjera se redujo en 2 millones de personas es decir el precio de la vivienda podría reducirse en los próximos años debido a una menor demanda y también el precio de los alquileres además en un escenario de crisis como el que viene pueden aumentar con fuerza los impagos crecer los costes de los seguros del alquiler y aumentar las medidas gubernamentales destinadas a proteger a los inquilinos todo un cóctel que podría reventar y la demanda de alquileres punto número 8 las ventas de viviendas en españa el banco central europeo sigue erre que erre con sus subidas de tipos el euríbor continúa con su rally ya está en niveles del 1 y medio por ciento la inflación sigue golpeando y crece el miedo a la crisis y el desempleo todos estos factores pueden reducir las ventas de pisos y casas en los próximos años y no sé si recuerdas que hace unos vídeos traía un informe de don piso donde defendían que las ventas podrían reducirse en un 20% que las ventas de pisos podrían caer un 20 por ciento y ahora desde urbanita también esperan una caída de la demanda de entre el 15 y el 20 por ciento así lo comenta el diario ‘el economista’ tienes aquí arriba a la derecha un vídeo sobre posibles restricciones en el crédito hipotecario punto número 9 las hipotecas en españa- la subida del euríbor ha traído de la mano un aumento de la cuota hipotecaria media un aumento de en torno a 150 euros para hipotecas promedio de 145 mil euros y cuáles son las expectativas pues que el euríbor seguirá subiendo pues que seguirán las subidas de tipos por parte del banco central europeo y que los bancos promocionarán cada vez más las hipotecas a tipo variable frente al tipo fijo el mes de junio ha sido aún muy positivo en lo referente a firmas de hipotecas el mejor desde el año 2010 sin embargo ha habido un descenso significativo desde el pasado mes de mayo una caída del 32 por ciento la mayor desde el pasado año 2019 es decir podemos estar ante los primeros pasos de la ralentización del mercado inmobiliario con una caída que no será tan rápida ni vendrá tan pronto como la de eeuu pero que terminará llegando y salpicará con fuerza a españa en los próximos años