¿Has encontrado polillas en la cocina y temes que se coman tus alimentos o te transmitan alguna enfermedad? En este artículo te contamos qué son las polillas en los alimentos, como eliminar polillas de la comida y cómo evitar que vuelvan a aparecer.
En estado larvario estas mariposas pequeñas pueden invadir casi cualquier recipiente en el que guardemos nuestros alimentos ya sean de cartón, plástico o papel.
Esta plaga de insectos puede aparecer en las despensas de casi cualquier lugar del mundo por lo que ha recibido numerosos nombres: polilla de la comida, polilla de la harina, polilla del arroz, polilla de la cocina, polilla india, polilla de los cereales, polilla de los frutos secos, polilla de la despensa, polilla de la alacena o polilla de la col.
¿Cómo eliminar polillas en la cocina?
Hay cuatro recomendaciones generales para evitar que las polillas se instalen en la despensa o los armarios de la cocina:
- Busca el nido. Si sospechas o has detectado una polilla, revisa tu armario de cocina, prestando especial atención a los lugares donde se almacenan alimentos secos como la harina, galletas, cereales y arroz.
- Localiza los insectos. Identifica los huevos, larvas o polillas adultas para saber qué tipo de insectos son y cuántos hay.
- Haz una limpieza. Elimina los productos infestados vaciando completamente la cocina y también inspeccionando los productos sin abrir. Limpia las superficies con agua tibia y jabón y luego seca bien las superficies y los utensilios.
- Previene su aparición. Por último, si quieres prevenir una reinfestación, puedes guardar tus alimentos en botes de cierre estanco, colocar mosquiteras en las ventanas o utilizar productos naturales como el laurel o el vinagre blanco para repeler polillas en la cocina, o bien utilizar tratamientos químicos especiales y trampas para polillas especiales para usar en las depensas.
También puedes usar otros remedios caseros para ahuyentar a las polillas y prevenir su aparición, como el de aceite de laurel, cáscara de naranja o limón, bolas de naftalina, clavo o aceite de madera de cedro. Colocalos en varios recipientes junto a la ventana y en los armarios para repeler y combatir a las polillas.
Protege tus alimentos usando trampas para polillas
Si has visto alguna polilla en tu cocina o en la despensa es posible que tus alimentos estén amenazados si ha puesto huevos. Aunque estos pequeños visitantes indeseados no son peligrosos, las larvas de polilla se alimentarán de tu comida y tendrás que tirarla y hacer una limpieza profunda de todos tus muebles.
Si quieres prevenir una infestación de la polilla de la harina en tu casa, puedes comprar productos para eliminar polillas en la cocina como las trampas y asegurarte de que tu despensa se mantendrá libres de estos insectos.
Las trampas tienen una duración de varios meses y no son tóxicas, por lo que están diseñadas especialmente para usar en tu despensa o tus muebles de cocina y así proteger tus alimentos de las larvas de polillas.
¿Se puede evitar las polillas en la cocina guardando los alimentos como la harina, el arroz y los frutos secos en tarros de cristal?
Los lugares preferidos por las polillas adultas son los lugares sin luz de la cocina, como cajones y armarios. Las larvas deambulan entre los muebles en busca de los alimentos almacenados, por lo que es mejor rotar los alimentos que se almacenan para detectar una infestación antes de que se los coman, o incluso meterlos en recipientes de cristal para asegurar un buen aislamiento y evitar este problema.
Si quieres evitar que las polillas se coman tu comida puedes guardar los alimentos secos como el arroz, las legumbres, la pasta, los frutos secos, harinas y cereales en botes de cristal con cierre hermético como remedio.
Eliminar polillas contratando una empresa de control de plagas
Si no quieres lidiar con estos bichitos o la infestación es demasiado grande y crees que no vas a poder controlarla puedes recurrir a las empresas de control de plagas de insectos.
Un profesional experto en desinsectación de tu localidad puede ayudarte a eliminar una plaga de polillas o de cualquier tipo de insecto que tengas en casa.
Si tienes un bar o un restaurante y hay pequeñas mariposas en tu despensa es posible que tengas una plaga de insectos alimentándose de la comida almacenada. Ponte en contacto con una empresa de plagas para que comprueben el tamaño de la infestación y te ayude a eliminarla y prevenirla en el futuro.
¿Qué insectos son las polillas que aparecen en la cocina?
Hoy en día, el término polilla se refiere a cualquier tipo de mariposas de hábitos nocturnos. Sin embargo, tradicionalmente pensamos en ellos como insectos que pueden alimentarse de diferentes tipos de tejidos o incluso de alimentos en su forma larvaria.
Como las polillas son mariposas, pertenecen al orden de los lepidópteros, del que se han descrito unas 160.000 especies. El ciclo vital de los lepidópteros se divide en cuatro etapas hasta que la mariposa se convierte finalmente en un adulto. El primero se llama huevo, el segundo larva que es una especie de gusano, el tercero pupa y finalmente la mariposa adulta o imago.
Las polillas alimenticias son mariposas pequeñas (de 1 cm a poco más de 1,5 cm de envergadura cuando las alas están abiertas). En realidad hay muchas especies diferentes, aunque las más comunes son Ephestia y Plodia. Sus colores varían entre tonos grisáceos, con el dorso de las alas a veces de color marrón bronceado (Plodia). Las polillas, en cambio, son algo más pequeñas, de menos de 1 cm, y de color beige claro.
También son fáciles de detectar, ya que las polillas de la harina aparecen principalmente en las cocinas cerca de la comida, mientras que las polillas de la ropa se pueden ver principalmente cerca de los tejidos de los sofás en el salón y de la ropa en los dormitorios.
¿Las polillas en los alimentos suponen un riesgo para la salud?
Las larvas de polilla que se encuentran cerca de los alimentos no suelen ser venenosas y no suponen un riesgo para la salud humana, aunque sí son un problema como parásitos.
Encontrar uno en nuestra cocina en un paquete de arroz o pasta es un indicio de que se ha producido la contaminación en los últimos 10 o 15 días, ya que el ciclo completo de huevo a mariposa adulta no se alcanza hasta los 30 días en los meses con temperaturas más altas.
Para evitar que se pierdan los productos que puedan haber sido afectados, hay que lavarlos y limpiarlos bien y consumirlos o congelarlos inmediatamente, ya que así se eliminan los restos del insecto.
Entre las pocas especies de polillas que pueden causar enfermedades en las personas más susceptibles, encontramos principalmente alergias y enfermedades gastrointestinales, que son leves y, por tanto, pueden tratarse sin mayores complicaciones.
Diferencias entre las polillas de la ropa y las polillas de la comida
Las polillas que causan daños en la ropa y/o en los alimentos almacenados, están directamente relacionadas con la fase secundaria larvaria (oruga). La diferencia en la preferencia alimentaria de la larva y, por tanto, la infestación de un determinado producto o sustancia, está condicionada por la familia a la que pertenece la mariposa.
Por ejemplo, algunas polillas de la familia Tinidae se encuentran fácilmente en los hogares y prefieren infestar tejidos como la lana y el cuero. Entre las más comunes están la Tineola bisselliella (polilla de la ropa común) y la Tinea pellionella (polilla del armario).
Por otro lado, otra familia de polillas, perteneciente al género Pyralidae, puede alimentarse de harina, frutos secos, semillas, frutas deshidratadas, chocolate, comida para mascotas, etc.
La infestación de los alimentos se produce porque las larvas son capaces de penetrar en los envases de papel, cartón o plástico a través de los agujeros que ellas mismas han perforado.
También hay diferencias en la duración de la vida de la mariposa en cada etapa o incluso en la fecundidad de las hembras entre las familias que tocan el tejido y el alimento. Las hembras fecundadas de las polillas de la comida producen entre 100 y 600 huevos, mientras que las polillas de la ropa varían entre 50 y 200 huevos.
Otra cosa que diferencia a las dos especies de polillas, además de lo que come y donde se las puede encontrar, es su tamaño. La polilla de los tejidos es de mayor tamaño que la polilla de los alimentos.
¿Es más frecuente la infestación de polillas alimentarias en verano o en invierno?
Cuando llega el frío, es un momento crucial para que las plagas de polillas de los alimentos invadan nuestros hogares, porque el calor hace que la mayoría de los insectos que antes estaban en fase larvaria salgan de sus capullos y busquen un nuevo hogar y alimentos para sobrevivir.