Cómo organizar un trastero – 10 trucos para mantener el orden

ordenar trastero
Contenido

A todos nos ha pasado. Bajas al trastero a buscar algo que necesitas urgentemente y que te sueles encontrar cuando estás cogiendo otras cosas pero esta vez no aparece. Tienes el trastero completamente desordenado y vuelves a decir la misma frase:

‘Cariño tenemos que ordenar el trastero, así es imposible encontrar nada’ o la típica ‘a ver si vengo limpiar el trastero cuando tenga un poco de tiempo’.

Después de estar media hora abriendo cajas de cartón sin nombre, al final te das por vencido y te vas sin eso que estabas buscando. O peor aún, lo compras otra vez y luego lo guardas en el trastero para seguir aumentando el desorden. Ahora tienes lo mismo pero por duplicado.

¿Te suena verdad? ¡Pues esto se puede acabar hoy mismo! Descubre cómo organizar un trastero pequeño y cómo ahorrar tiempo y dinero teniéndolo todo ordenado. No te pierdas los trucos al final del artículo para aprovechar el espacio de tu almacén al máximo.

1. Tirar los objetos que no vas a necesitar

Un trastero sirve para ganar espacio en casa almacenando las cosas que no usamos en el día a día o para guardar muebles durante una mudanza.

Pero si quieres aprovechar mejor el espacio de tu trastero para guardar más cosas o para encontrar rápidamente algo que tienes almacenado, el primer paso es sacar todo, hacer un poco de limpieza y deshacerte de los objetos que ya no vas a usar.

Conserva todo lo que tenga un valor sentimental, como las fotos y otros recuerdos, pero separa y recicla de una vez todos estos objetos inútiles o en mal estado que ocupan tanto espacio en el trastero. No te preocupes, siempre podrás volver a comprarlos más adelante nuevos o de segunda mano si te vuelven a hacer falta.

2. Vender o regalar lo que no vas a usar

Regala los objetos que estén en buen estado y no vayas a utilizar a un amigo o un familiar para ganar espacio en tu trastero. Esto te ayudará a mantener el orden y seguro que te lo agradecerán. Además es posible que más adelante te lo puedan devolver si lo vuelves a necesitar.

La segunda opción es vender las cosas que ya no te hacen falta en páginas o apps de segunda mano y ganar algo de dinero. El dinero que consigas lo puedes invertir en estanterías o cajas de almacenamiento para organizar mejor tu trastero.

3. Agrupar las cosas por categorías

Una vez que ya has separado los objetos que quieres conservar de los que te vas a deshacer, el siguiente paso es agrupar todas las cosas por categorías. Así te será más fácil luego encontrarlos y hacer limpieza.

Puedes ordenar tu trastero agrupando las cosas en estas categorías: herramientas, deporte, ropa de verano, ropa de invierno, artículos de playa, informática, recuerdos, libros, documentación, cosas de bebé, etc.

4. Guardar todo en cajas

Este paso te servirá para ganar mucho espacio en el trastero. Guarda las cosas de una misma categoría en cajas resistentes para tenerlo todo siempre ordenado.

Puedes etiquetar las cajas con una impresora rotuladora o simplemente usando un rotulador. Así te será más rápido encontrar las cosas cada vez tengas que buscar algo en tu pequeño almacén.

Usar cajas transparentes para ver el contenido te ayudará a encontrar las cosas aún más rápido en tu tratero. Puedes comprar cajas transparentes para guardar cosas en Ikea o en Amazon.

5. Limpiar y desinfectar el trastero

Si quieres conservar tus objetos personales en buen estado durante años debes evitar que haya olores, humedad o insectos en tu trastero.

Aprovecha que tienes todos los objetos fuera para limpiar, quitar telarañas, tapa agujeros en las paredes y pintar tu trastero si es necesario.

Recuerda que para evitar que tus cosas se estropeen dentro del trastero lo mejor es que no almacenes productos biodegradables, inflamables, seres vivos, artículos que puedan contener insectos, etc.

6. Estanterías para organizar el trastero

Si necesitas más espacio de almacenamiento para colocar bolsas y cajas puedes comprar estanterías para trasteros en Amazon y te las envían directamente a casa.

Las mejores estanterías para trasteros son las que no usan tornillería, ya que te permiten montarlas y desmontarlas rápidamente, aunque son un poco más caras.

Aprovecha toda la altura del trastero colocando una estantería alta y usa una escalera pequeña para llegar a las zonas más altas.

Otra opción es colocar baldas en las zonas altas, aunque en este caso necesitarás hacer agujeros con el taladro para sujetarlas a la pared.

Intenta ocupar el máximo espacio posible con las estanterías. Aunque pueda suponer una pequeña inversión es la mejor manera de aprovechar todo el espacio que tienes disponible y poder organizar el trastero.

7. Colocar las cosas siguiendo un orden

Ahora llega el turno de ubicar las cosas que hemos seleccionado y ordenado por categorías en las estanterías del trastero.

La mejor forma es colocar los objetos siguiendo un orden, por ejemplo, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, según nos vayan a hacer falta de mayor frecuencia a menor frecuencia.

Es decir, si vamos a coger herramientas casi a diario, todos los objetos de la categoría herramientas será lo primero que coloquemos al comienzo de las estanterías.

Luego, por ejemplo, los artículos deportivos que solemos usar los fines de semana serían lo siguiente. Y así sucesivamente hasta completar todo el espacio que tenemos disponible en las estanterías.

8. Organizar un trastero con bicicletas

Las bicis son uno de los grandes quebraderos de cabeza cuando se trata de ordenar un trastero estrecho. Puedes dejarlas en el suelo entre las estanterías y moverlas fuera del trastero cuando te estorben para coger algo del fondo.

Otra opción es usar ganchos para colgar bicicletas en el techo o en la pared. Puedes comprarlos en la sección de almacenamiento de tiendas de bricolaje, en tiendas de deporte o ciclismo o por internet.

9. Alquilar un trastero o un minialmacén más grande

Si tienes un trastero abuhardillado demasiado estrecho y no tienes espacio suficiente para guardar todas tus cosas puedes contratar una empresa de alquiler de trasteros por meses en tu ciudad.

Antes de preguntar en las empresas de arrendamiento de trasteros o Self Storage por el precio y las dimensiones de sus mini almacenes o guardamuebles deberás saber qué volumen de almacenamiento necesitas aproximadamente.

También puedes usar los portales inmobiliarios como Idealista, Fotocasa o Milanuncios para buscar particulares y propietarios que quieran alquilar su trastero como almacén cerca de la zona donde vives.

Y si vas a hacer un cambio de vivienda y necesitas guardar muebles, las empresas de mudanza suelen ofrecer un servicio de almacén o guardamuebles para estos casos.

10. Consejos extra para ordenar un trastero

  • Coloca las cosas más grandes y pesadas abajo y las más pequeñas y ligeras en la parte de arriba.
  • No tapes la luz al colocar las cosas, es mejor tener una buena iluminación en tu trastero.
  • Ten siempre una bolsa o un cubo de basura, una escoba y un recogedor en el trastero para mantenerlo limpio.
  • Aprovecha el espacio de pared que hay encima de la puerta instalando baldas para trastero.
  • Alquilar un trastero grande y compartirlo con un familiar es una opción si necesitas más espacio.
  • Usa el pequeño hueco que queda detrás de la puerta para colocar verticalmente los objetos alargados como cañas de pescar, etc.

Contenido relacionado

Creemos que estos artículos podrían gustarte