El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial que puede realizar un arquitecto, un aparejador o titulado en Ingeniería e incluye información sobre las características energéticas de un inmueble.
El certificado energético es obligatorio para vender o alquilar una parte individual de un edificio, como una vivienda, un local o una oficina, salvo excepciones y es el propietario vendedor o arrendador el encargado de conseguirlo.
Obtener el certificado energético para vender un piso o una casa es muy sencillo, pero ¿Cuánto cuesta el certificado energético? En este artículo hablamos sobre el precio de un certificado energético actualmente y por qué puede variar.
¿Cuál es el precio de un certificado energético?
El precio de un certificado energético no está regulado por unas tarifas fijas en España por lo que cada certificador energético puede estipular sus honorarios.
Los precios de los certificados de eficiencia energética dependen principalmente de la localización del inmueble y de la superficie o metros construidos, habitaciones, etc.
Un certificado energético cuesta aproximadamente entre 45€ y 60€ más IVA para una vivienda de unos 70 metros cuadrados, con tres habitaciones, en una capital de provincia. Aunque como hemos indicado, el coste puede variar dependiendo de varios factores.
Puedes calcular cuánto cuesta el certificado energético para tu vivienda aproximadamente multiplicando los metros cuadrados por 1,50€, pero cada profesional tiene sus propias tarifas, por lo que te recomendamos preguntar el precio exacto antes de contratar un certificador energético.
¿Cómo se calcula el precio de la certificación energética?
Para calcular el precio del certificado energético se tienen en cuenta varios factores que influyen en el coste de calcular la demanda energética del inmueble. Los principales son la superficie útil de la vivienda, oficina o local comercial y la ubicación del edificio.
La normativa actual permite a cada profesional fijar sus honorarios de forma individual. Por lo que, para una misma casa o local comercial, los certificadores pueden ofrecer diferentes presupuestos para la toma de datos, realización del informe, pago de tasas y registro del certificado energético en la Comunidad Autónoma.
También hay que pagar las tasas administrativas, que varían según la Comunidad Autónoma donde se ubica el inmueble. Aunque esta tasa es gratis en algunas Comunidades. Si vas pedir un certificado energético a un profesional consúltale sobre este aspecto.
¿Quién paga el Certificado Energético?
El obligado al pago del Certificado de Eficiencia energética en una operación de compraventa o alquiler es el propietario vendedor o arrendador del inmueble.
Este trámite debe realizarse antes de la escritura de venta o antes del inicio del contrato de alquiler.
¿Cómo se obtiene el Certificado Energético para vender o alquilar una vivienda o local?
Si necesitas obtener un Certificado de Eficiencia Energética debes ponerte en contacto con un profesional habilitado para realizar esta gestión en tu Comunidad Autónoma.
Pueden expedir los certificados energéticos los arquitectos, aparejadores o titulados en Ingeniería, aunque hay profesionales que se dedican casi exclusivamente a realizar este tipo de trámites.
¿Cuándo caduca el Certificado Energético?
El certificado de eficiencia energética de edificios tiene una validez de diez años.
Además este documento tendrá que ser actualizado si previo a la venta o alquiler de un inmueble, se han realizado reformas o cualquier tipo de actuación que haya podido modificar la calificación energética del inmueble reflejada en el certificado de eficiencia energética en vigor y será el propietario el encargado de la actualización según el artículo 12 del RD 39/2015.