Cómo pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad online

nota simple registro propiedad pedir online
Contenido

¿Estás en proceso de comprar, vender o hipotecar una propiedad y necesitas pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad? Si es así sigue leyendo porque vamos a aclarar todas tus dudas sobre este documento que se suele solicitar para saber quién es el propietario de un inmueble y si la propiedad tiene cargas.

En este artículo te enseñamos cómo obtener una nota simple online, qué datos se necesitan para solicitar la nota simple, cuánto tarda en llegar y qué información contiene este documento que emite el Registro de la Propiedad

¿Qué es una nota simple del Registro de la Propiedad?

La nota simple registral es un documento que indica la situación jurídica en la que se encuentra una vivienda o cualquier otro tipo de propiedad. Este documento que emite el Registro de la Propiedad ubica y describe la finca, informa sobre quiénes son los propietarios y como adquirieron el inmueble, e informa si existe alguna carga sobre el bien, como por ejemplo una hipoteca, además de otras deudas, derechos, obligaciones, notificaciones y advertencias.

Es como indica su propio nombre un documento que aporta una información breve, pero muy útil a la hora de comprar, vender o hipotecar una casa, un piso, un garaje, un local, una nave, un trastero o cualquier tipo de finca urbana o rústica. En la nota simple encontrarás toda la información necesaria relativa a una propiedad si vas a realizar una compraventa.

En este documento se identifica el tipo de propiedad sobre la que ha solicitado información. Es decir, indica si se trata de un terreno, una vivienda, una parcela o un elemento común que pertenece a una comunidad de propietarios.

En la nota simple también se describe la localización del inmueble de una forma detallada: en qué edificio se ubica, en qué planta dentro del edificio, a que barriada y a que término municipal pertenece, la calle y el número.

También se indica la superficie de la finca, distinguiendo entre metros cuadrados construidos y metros cuadrados útiles, y con qué otras fincas linda en los cuatro puntos cardinales.

Si el inmueble forma parte de una comunidad de propietarios, también se informa sobre su cuota de participación en la comunidad. Este dato es de utilidad para conocer qué porcentaje asume el propietario en el reparto de los gastos ordinarios o en futuras derramas y cuánta relevancia tiene en la toma de decisiones de la comunidad.

Además, la nota simple registral indica el uso de la propiedad y la catalogación urbanística en base al plan general de desarrollo del municipio en el que se encuentra la finca.

¿Para qué sirve una nota simple registral?

La función principal de una nota simple registral es informar a los interesados sobre la titularidad de un inmueble y las cargas que afectan a la finca.

Este documento es un resumen conciso de la información contenida en el Registro de la Propiedad que permite conocer la situación legal de un inmueble, pero es puramente informativo sin consideración jurídica de documento público.

Si vas a comprar una casa, un piso o cualquier otro tipo de inmueble, pedir una nota simple online o de forma presencial en el Registro de la Propiedad es uno de los primeros pasos que debes dar. Con este sencillo trámite puedes conocer quiénes son los propietarios de la vivienda o parcela y saber si tiene cargas o afecciones fiscales.

¿Qué se necesita para pedir una nota simple por internet?

Pedir una nota simple online es un procedimiento muy sencillo en el que hay que aportar información sobre el inmueble o los propietarios en la solicitud para identificar la finca, pagar la tasa correspondientes y esperar a recibir el documento en formato PDF en su dirección de correo electrónico.

Para facilitar la localización del inmueble y evitar que la solicitud de nota simple sea rechazada por el Registro de la Propiedad por contener datos incorrectos o incompletos es importante rellenar la solicitud con la mayor cantidad de información posible.

Aunque cualquier persona puede pedir una nota simple por internet, se puede contratar una gestoría online para que tramite la solicitud pagando un poco más y así asegurarse de que el proceso se realiza correctamente.

Estos son algunos datos con los que se puede solicitar una nota simple desde casa por internet:

  • IDUFIR (Identificador Único de Finca Registral) o CRU (Código Registral Único).
  • Nombre y DNI del titular.
  • Referencia catastral.
  • Dirección completa del inmueble, superficie, linderos.
  • Número de finca registral.
  • Número de tomo, libro y folio.
  • Nombre de posibles propietarios adicionales.

Puedes tramitar tu solicitud de nota simple con al menos uno de estos datos, pero como hemos comentado anteriormente, cuanta más información aportes más sencillo será localizar la finca y menos probable que tu petición sea denegada por el Registro.

La mejor opción para pedir la nota simple es usar el sistema de Identificador único (CRU o IDUFIR). Este código, equivalente al DNI en las personas, es un identificador único de las fincas registrales a nivel nacional generado a partir de un sistema de identificador único diseñado por el Colegio de Registradores (Art. 9 de la Ley 13/2015).

Si va a pedir una nota simple para comprar una vivienda y no conoce el CRU o IDUFIR de la finca, puede solicitar al propietario que le facilite esta información buscándo el número en la escritura de compra o pedírselo a la agencia inmobiliaria que está gestionando la compraventa, aunque en este caso lo habitual es que el agente inmobiliario que gestiona la operación se encargue de sacar la nota simple de la propiedad.

Formas de solicitar una nota simple

La solicitud de la información registral que contiene una nota simple se puede realizar de dos formas:

  1. Pedir la una nota simple rellenando alguno de los criterios de búsqueda: Nombre del titular registral de la finca, CRU, número de finca registral, DNI, NIF o NIE del propietario, dirección del inmueble, etc.
  2. Solicitar nota simple mediante Geolocalización a través del Geoportal del Colegio de Registradores.

Una vez pagada y expedida la nota simple solicitada por cualquiera de estos dos métodos de identificación de la finca registral se envía un correo electrónico a la dirección indicara por el interesado con un enlace para descargar el documento en formato PDF.

¿Qué datos aparecen en una nota simple del Registro de la Propiedad?

Si vas a comprar o vender un piso, una casa o cualquier otro tipo de inmueble, habrás leído que las notas simples son parte de la documentación necesaria para una compraventa. Pero, ¿Qué datos contiene una nota simple?

En este documento, que se suele pedir para conocer quién es el titular de una propiedad y si tiene hipoteca o no, aparece la siguiente información dividida en diversos apartados para facilitar su interpretación por los interesados:

1. Datos identificativos del Registro de la Propiedad

En este apartado se identifica la oficina del Registro de la Propiedad que emite la nota simple.

2. Número de la finca en el Registro de la Propiedad.

Este número es asignado al inmueble por la propia oficina de Registro para la identificación de la finca internamente. El código no suele ser mayor de seis cifras y no tiene nada que ver con la referencia catastral ni el IDUFIR.

3. CRU o IDUFIR

El CRU (Código Registral Único), sustituto desde 2016 del IDUFIR (Identificador Único de Finca Registral), es un número o código identificador único de 14 dígitos, con números del 0 al 9, que sirve para identificar inequívocamente a una finca inscrita en el Registro de la Propiedad.

Esta numeración permanece invariable en el tiempo y tiene validez en cualquier Registro a nivel nacional. Ten en cuenta que es posible encontrar notas simples de inmuebles que no contengan este dato, ya que la aplicación de este método de identificación se considera reciente.

4. Descripción física de la finca

La nota simple contiene un apartado en el que se hace una descripción exhaustiva del inmueble y de sus accesos. Se detalla su tipología, si es una vivienda, u otro tipo de inmueble, en qué tipo de terreno se encuentra, las coordenadas de su ubicación, la dirección completa y su superficie detallando los metros cuadrados construidos y los útiles.

También se describen sus linderos o limites físicos, su porcentaje de participación en la comunidad de propietarios en su caso y puede incluir la referencia catastral.

Esta información puede variar en función de la realidad o de los cambios que haya sufrido la finca después de la inscripción inicial en el Registro. Por esto es importante revisar detenidamente todos datos, comprobar que son correctos y solicitar su modificación en el caso de discrepancias.

5. Titularidad

Se indica quiénes son los propietarios o titulares de los derechos de la propiedad actuales proporcionando la siguiente información:

  • Nombre y NIF
  • Porcentaje de participación y tipo de derecho que tiene el propietario: nuda propiedad, proindiviso, pleno dominio o usufructo.
  • Naturaleza del título por el que se obtuvo el derecho sobre la finca.
  • Nombre del notario, fecha de escritura de adquisición del bien y tomo, libro, folio y alta.

6. Cargas

Aunque toda la información contenida en una nota simple es importante, este es seguramente el apartado que más atención recibe por parte de los interesados en comprar el inmueble. Aquí se indica si la finca tiene un embargo, una hipoteca o cualquier otro tipo de carga que deba conocerse en una compraventa.

Es posible que en la nota simple aparezcan hipotecas ya pagadas y canceladas económicamente que se encuentran pendientes de cancelación registral.

Si has pedido una nota simple para comprar una casa y aparece una hipoteca en el documento o cualquier otro tipo de carga, te recomendamos consultar con un abogado, una asesoría o una agencia inmobiliaria antes de hacer una oferta a la parte vendedora o firmar un contrato de arras.

7. Fecha de emisión

La nota simple contiene la fecha de emisión y si existen documentos pendientes de despacho en la oficina del Registro de la Propiedad. Este dato es importante para saber si la nota simple está caducada o se ha solicitado recientemente.

¿Dónde se pide una nota simple de una vivienda?

Pedir una nota simple de una vivienda no es difícil, es un trámite que puede realizar cualquier persona aunque existen varias opciones para conseguir este documento.

La forma más habitual para saber si una casa tiene una hipoteca y quién es el propietario es solicitar una nota simple por internet. Aunque también se puede conseguir este documento de forma presencial en las oficinas de los Registros o ahorrar tiempo pidiendo la nota simple a través de una gestoría online especializada en tramitar solicitudes en el Registro.

Independientemente del método que elijas, las notas simples no son gratis y siempre deberás abonar una pequeña cantidad correspondiente a la tasa y los impuestos para que el Registro de la Propiedad emita este documento.

Pedir nota simple online.

La solicitud online es el método más utilizado para obtener este documento. Para obtener una nota simple desde casa o desde tu oficina por internet puedes pedirla a través de la página oficial del Colegio de Registradores. Una vez hecha la solicitud y abonada las tasas recibirás un email en tu dirección de correo en el plazo de 24 a 48 horas con un enlace para descargar la nota simple en un archivo PDF.

Obtener la nota simple de forma presencial.

Otra opción es acudir en persona hasta el Registro de la Propiedad donde está inscrito el inmueble. Pedir la nota simple directamente en la oficina es la forma más económica de obtener este documento, aunque requiere conocer de antemano en qué Registro se encuentra inscrita la finca y tendrás que desplazarte hasta allí personalmente. El precio de una nota simple es de 3,64€ si se solicita en el Registro de forma presencial.

Solicitar la nota simple a través de una empresa especializada.

También puedes conseguir este documento a través de una gestoría online especializada en trámites en organismos oficiales. Realizar la solicitud por este método tiene un pequeño coste de gestión, pero a cambio te aseguras de realizar el trámite correctamente, recibes la nota simple en tu correo electrónico y tienes el asesoramiento de un gestor durante el proceso. Además, estas empresas ofrecen el servicio de pedir una nota simple urgente si quieres obtenerla en el plazo de 4 a 8 horas.

¿Cómo pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad online?

Solicita una nota simple por internet en registradores.org siguiendo estos pasos:

  1. Accede a la sección Registro Online de la página web del Colegio de Registradores de la Propiedad y selecciona la opción Nota Simple.
  2. Selecciona el tipo de búsqueda para identificar la finca: CRU/IDUFIR, búsqueda por titular, búsqueda por datos registrales o buscar por otros y rellena la información solicitada en los formularios. Tendrás que elegir si actúas en nombre propio o en nombre de otra persona, cuál es el interés legítimo y si quieres pedir la nota simple en inglés. También deberás seleccionar si eres empresa, profesional o particular e introducir los datos de facturación.
  3. Una vez introducidos todos los datos podrás pagar las tasas correspondientes y el Registro te enviará un correo electrónico en un plazo aproximado de 24 a 48 horas en días hábiles con un enlace desde el que podrás descargar la nota simple informativa en formato PDF para imprimir.

¿Cómo conseguir la nota simple a través del Geoportal?

Si no conoces el CRU o IDUFIR de una propiedad, ni el número de finca, ni el Registro de la Propiedad en el que está inscrito, ni los nombres de los propietarios, ni otros datos con los que puedas identificar el bien, tienes la opción de obtener la nota simple buscando el inmueble en el mapa usando el Geoportal de registradores.org.

Solo necesitarás la dirección o saber ubicarla en el mapa. Estos son los pasos que debes seguir para conseguir notas simples de pisos y casas sin información de una forma rápida y fácil:

  1. Entra en el Geoportal de registradores.org.
  2. Haz clic en Acceder en la opción Solicitud de Nota Simple, dentro de la sección Información Registral.
  3. Introduce la dirección del inmueble o elige Búsqueda por Ubicación si no la conoces, es el último icono y tiene forma de mapa.
  4. Navega por el mapa con el ratón o los dedos si usas el móvil hasta localizar la finca de la que quieres pedir la nota simple. Una vez localizada haz clic con el botón derecho o mantén pulsado con los dedos hasta que aparezca un menú.
  5. Elige la opción Solicitar Nota Simple. Si se trata de un bloque de viviendas se mostrarán todos los pisos de la finca. Elige la casa o el piso en el que estás interesado y pulsa Solicitar Nota Simple.
  6. Si ya has identificado la finca con el sistema Geoportal sigue los pasos que te indica la página para conseguir el el documento.

¿Cuánto cuesta solicitar una nota simple online en el Registro?

El precio de una nota simple varía en función del medio que utilices para solicitarla. Pedir una nota simple online en la web oficial del Registro de la Propiedad cuesta 9,02 euros más IVA por cada finca.

Una nota simple cuesta aproximadamente 3 euros más impuestos si se solicita de forma presencial en las oficinas del Registro de la Propiedad.

También existe la opción de solicitar una nota simple por Internet a través de una gestoría online especializada en este trámite. Estas empresas se encargan de gestionar tu solicitud de nota simple en el registro y te la envían por correo electrónico en un plazo aproximado de 24 horas. El precio de este servicio suele oscilar entre 15 y 30 euros e incluye asesoramiento personalizado.

Si lo necesitas, puedes pedir en la solicitud la traducción al inglés del documento. El precio de este servicio es de 30 euros aproximadamente.

¿Cuánto tarda una nota simple online en Registradores?

Al solicitar una nota simple por internet en la página oficial de los Registradores de la Propiedad la recibirás en un plazo de 24 a 48 horas en días laborables por correo electrónico.

En algunos Registros de la Propiedad estos plazos pueden alargarse en las épocas con mayor carga de trabajo.

Los días no laborables a estos efectos son los sábados, domingos y festivos y los días festivos incluyen aquellos que son festivos sólo en el municipio donde se encuentra el Registro que emite la nota simple registral.

Si se sobrepasa estos plazos, puede deberse a un problema técnico, a la dificultad para identificar el inmueble o a un exceso temporal de solicitudes. Si es tu caso te aconsejamos no repetir la solicitud y contactar con el Centro de Atención al Usuario de los Registradores de España en el teléfono 912 70 17 96 para pedir información.

Si necesitas una nota simple urgente, puedes pedirla a través de una gestoría online especializada en la gestión de trámites en el Registro y la recibirás en un plazo de 4 a 8 horas en días laborables.

¿Quién puede pedir una nota simple registral?

Puede solicitar una nota simple cualquiera que desee conocer la situación legal de una propiedad y quién es su titular ya que el contenido del Registro de la Propiedad es público para cualquier persona con un interés legítimo.

No es necesario tener un permiso, licencia o profesión específica para pedir una nota simple online o de forma presencial y se puede obtener en nombre propio o en nombre de otra persona.

El único requisito para solicitar una nota simple es indicar el motivo por el que se solicita este documento, y debe ser legítimo, válido y veraz. El interés legítimo se define como “El interés que tienen aquellas personas que en virtud de una necesidad propia o una circunstancia diferente a la de cualquier otro ciudadano; se ve impelido a una acción ante el sistema público con el fin de perseguir un fin general que incide directamente en el ámbito propio, y que no genera un concreto beneficio”.

La intención de comprar una propiedad es el caso más común de interés legítimo, ya que la nota simple sirve para conocer la situación legal del bien inmueble y evita comprar una vivienda con cargas sin conocerlas previamente por ejemplo.

En el momento de pedir una nota simple debes elegir la finalidad para la que se va a usar la información entre estas cinco opciones:

  • Investigación jurídico-económica sobre crédito, solvencia o responsabilidad. Deberá marcarse esta casilla cuando la petición tenga por objeto conocer la capacidad de atender a sus responsabilidades por parte de los titulares registrales de bienes o derechos concretos.
  • Investigación jurídica sobre el objeto, su titularidad o limitaciones.
  • Investigación para contratación o interposición de acciones.
  • El solicitante es titular de algún derecho sobre la finca.
  • Otros.

¿Quién pide la nota simple el comprador o el vendedor?

Cada vez que se va a comprar o vender una vivienda, un garaje, un local comercial, una oficina o cualquier otro tipo de inmueble es necesario pedir una nota simple para saber si la propiedad esta hipotecada, quién es el dueño y si existen otras cargas.

Aunque este documento es meramente informativo, es útil tanto para el comprador para conocer la situación del inmueble y pedir una hipoteca, como para el vendedor para acelerar los trámites y vender su casa o su piso más rápido. Entonces, ¿quién se encarga de pedir la nota simple en una compraventa el que compra o el que vende?

No existe ninguna Ley ni norma al respecto, aunque lo habitual es que el titular del inmueble tenga preparada una nota simple para cuando se la soliciten los interesados en comprar la propiedad.

Igualmente, en una compraventa ambas partes están interesadas en que la información que contiene este documento esté disponible cuanto antes para agilizar la operación. Por esto, si el propietario no ha pedido la nota simple, tendrán que ponerse de acuerdo sobre quién se va a encargar de solicitar este documento en el Registro.

¿Quién paga la nota simple?

La solicitud de nota simple en el Registro de la Propiedad conlleva el pago de unas tasas y unos impuestos, su precio varía según el método elegido para realizar el trámite y es el solicitante el que paga por el trámite en el momento de realizar la petición. ¿Pero en el caso de una compraventa quién paga la nota simple, el comprador o el vendedor?

En el caso de una compra o venta de un inmueble lo más común es que sea el propietario el que se encarga de solicitar y pagar la nota simple para tenerla a disposición de los compradores desde el inicio de la venta y así agilizar la operación.

Por el mismo motivo, si se va a vender un inmueble a través de una inmobiliaria será la agencia o el agente inmobiliario el encargado de realizar la solicitud de nota simple a través de la web oficial de Registradores o de una gestoría.

¿Cuándo caduca una nota simple?

Cuando se pide una nota simple, la información que contiene corresponde a la situación registral del inmueble el mismo día de la emisión del documento. Es decir, los datos que aparecen en el documento están basados en la información disponible hasta el día anterior a la solicitud.

Hay que tener en cuenta que se pueden realizar inscripciones en el Registro incluso durante el mismo día de la petición, por lo que la información contenida en la nota simple puede variar en cualquier momento una vez emitida.

Por lo tanto, podemos decir que las notas simples no caducan, pero su fecha de validez es limitada ante determinadas instituciones, como los bancos, que suelen exigir que esté lo más actualizada posible para garantizar que contiene información veraz.

Si eres la parte compradora y el vendedor te han enviado una nota simple con una fecha de emisión de hace varias semanas o incluso meses, puedes pedirle que te envíe otra más reciente para comprobar que no se ha hipotecado la finca durante este tiempo o solicitar una nota simple online y obtener esta información actualizada de primera mano.

Siempre es aconsejable que la nota simple sea lo más reciente posible para comprobar que no existen cargas pendientes o que se ha cancelado registralmente una hipoteca antigua antes de hacer una oferta los vendedores por un inmueble o firmar un contrato de arras.

Contenido relacionado

Creemos que estos artículos podrían gustarte